La Placa Activa de Expansión: Un Enfoque Científico y Técnico

10.11.23 05:54 PM Por Centro de Posgrados en Estomatología

La Placa Activa de Expansión, una herramienta crucial en la odontología, se ha ganado su lugar distinguido en la práctica clínica debido a su versatilidad y efectividad en la corrección de diversas anomalías dentales y maxilares. Este dispositivo, diseñado meticulosamente, es fundamental para inducir movimientos de expansión en las arcadas dentales, tanto en sentido transversal como en sagital, para corregir problemas de mordida y alinear los dientes. En este artículo, exploraremos en detalle los componentes, indicaciones, contraindicaciones y modos de acción de la Placa Activa de Expansión, así como su importancia en la atención al paciente.


Origen y Diseño

La Placa Activa de Expansión tiene sus raíces en la ortodoncia y la odontología restaurativa. Surgió como una respuesta a la necesidad de corregir problemas de apiñamiento, mordida cruzada y otras irregularidades dentales y maxilares. Su diseño se ha refinado a lo largo de los años para maximizar su efectividad y comodidad para el paciente.


Este dispositivo consta de varios componentes clave, incluyendo:

1. Paladar Expansor:

La parte central de la placa, que se ajusta al paladar superior del paciente, está diseñada para aplicar presión controlada y gradual.

2. Tornillos de Expansión:

Estos elementos permiten la activación de la placa. Girar los tornillos expande la placa, lo que a su vez ejerce presión sobre el paladar, creando espacio en las arcadas dentales.

3. Banda Dental:

Ubicada en uno o ambos lados de la placa, las bandas dentales se fijan a los molares superiores, proporcionando un anclaje seguro para la expansión.

Indicaciones y Contraindicaciones


La Placa Activa de Expansión es una herramienta poderosa, pero su uso debe basarse en indicaciones precisas y considerar las contraindicaciones. Las indicaciones comunes para su uso incluyen:

1. Mordida Cruzada:

Cuando los dientes superiores muerden por dentro de los inferiores, se utiliza la placa para ensanchar el paladar y corregir la mordida cruzada.

2. Apiñamiento Dental:

En casos de dientes apiñados, la expansión transversal puede crear espacio para alinear los dientes.

3. Paladar Estrecho:

Los paladares estrechos pueden provocar problemas respiratorios y trastornos del habla. La placa corrige este problema ensanchando el paladar.

4. Maloclusión:

Cuando la mordida no encaja correctamente, la expansión puede ayudar a lograr una oclusión adecuada.

Sin embargo, hay situaciones en las que la Placa Activa de Expansión no se recomienda, como en casos de enfermedades periodontales avanzadas, mordida abierta esquelética severa y pacientes con ciertas condiciones médicas que pueden afectar la cicatrización.


Modos de Acción

1. Expansión Transversal:

La expansión transversal es el uso más común de la Placa Activa de Expansión. Al girar los tornillos de expansión, la placa se ensancha gradualmente, lo que ensancha el paladar y crea espacio para alinear los dientes superiores e inferiores.

2. Expansión Sagital Anterior:

En casos de mordida cruzada anterior, la expansión sagital anterior puede ser necesaria. Este proceso implica aplicar presión hacia adelante en la placa para corregir la relación de los dientes anteriores superiores e inferiores.

3. Expansión Sagital Posterior:

Para corregir mordidas cruzadas posteriores, la expansión sagital posterior puede ser útil. Esto implica aplicar presión hacia atrás en la placa para corregir la relación de los dientes posteriores superiores e inferiores.

4. Expansión Unilateral:

En casos donde la expansión es necesaria solo en un lado de la boca, se pueden utilizar dispositivos de expansión unilateral. Estos son especialmente útiles para corregir asimetrías dentales.


Importancia en la Atención al Paciente

La Placa Activa de Expansión desempeña un papel fundamental en la atención al paciente, ya que puede mejorar significativamente la función masticatoria, la estética facial y la salud oral en general. Además, al corregir problemas de mordida y alineación, puede prevenir futuros problemas dentales y orales.

Es crucial que los pacientes comprendan la importancia de seguir las indicaciones y el plan de tratamiento proporcionado por su ortodoncista u odontólogo. La cooperación del paciente en el uso adecuado de la placa es esencial para lograr resultados exitosos.


En conclusión, la Placa Activa de Expansión es una herramienta valiosa en la odontología que permite corregir una variedad de problemas dentales y maxilares. Su diseño cuidadoso y sus modos de acción específicos hacen que sea una opción efectiva en el arsenal de cualquier profesional de la salud bucal. Al utilizarla con precisión y considerar las indicaciones y contraindicaciones, los odontólogos pueden brindar a sus pacientes una atención de alta calidad y contribuir a sonrisas saludables.


Centro de Posgrados en Estomatología